miércoles, 27 de octubre de 2021

TESS-W4C STARS4ALL.

  TESS-W4C es una variante de TESS-W con cuatro canales. Al canal integral se añaden otros tres para tener RGB.
Al igual que los modelos de un canal, este fotómetro envía las lecturas a la red STARS4ALL, y en paralelo también puede ser consultado localmente. 

Fotómetro TESS-W4C con filtros de color intercambiables.

Segunda versión de TESS-W4C con termopila para detección de nubes.

1 PRIMERA CONEXIÓN. 

Los sensores TESS-W se comunican por wifi, por tanto, para su puesta en marcha es necesario configurar su acceso wifi. Inicialmente  el fotómetro se comporta como un punto de acceso wifi. Cuando se configura y se conecta a la wifi local, el punto de acceso desaparece.
La configuración se hace a través de la web alojada en el sensor y el punto de acceso que este crea cuando no está conectado a wifi alguna.
Estos son los pasos para editar la wifi en la primera conexión:

1- Conectar el sensor a un alimentador USB.

2- Con un smartphone, buscar el punto de acceso creado por el sensor y conectar a él. Su nombre es de la forma TESSW-starsxxx. 
Algunos smartphones se desconectaran al descubrir que no hay Internet en ese AP. Si ocurre esto, podemos borrar del teléfono la wifi a nuestro router e incluso desactivar los datos móviles.

3- Una vez conectados a la wifi del sensor, usaremos el navegador del teléfono para escribir la IP: 192.168.4.1. Nos aparecerá la ventana del sensor con las lecturas (página 1). 
Raramente algún navegador rechaza la conexión. Hay que cambiar a otro navegador o bien probar con otro teléfono. 
    

Páginas web alojadas en el sensor para presentación y ajustes. 

4- Pulsando "Show Settings" en  la página 1 llegamos  a la página 2. 

5- En la página 2 pulsar "Edit Wifi". 

6- En la página 3, seleccionar la wifi de nuestro router (SSID), introducir la contraseña y pulsar "Enviar". Si es una wifi abierta, sin contraseña, debemos poner alguna, por ejemplo: 1234 

7- Para comprobar que el sensor se ha conectado al router, basta hacer una búsqueda de puntos de acceso wifi. 

Si el fotómetro no vuelve a aparecer como punto de acceso es porque ha conseguido conectar. Si el fotómetro sigue apareciendo, no habrá conseguido conectarse. Es este caso, para verificar si es un problema del nivel de señal wifi, lo mejor es acercar el fotómetro al router wifi para asegurar un nivel alto. 


No usar la opción "Erase ALL Settings" salvo si fuera necesario cambiar el nombre del sensor por recomendación de los gestores de STARS4ALL.


2 LECTURAS DE DATOS EN LOCAL.

Una vez que el fotómetro se conecta al router, en paralelo al envío a la base de datos, es posible leer sus datos localmente. 

Disponemos de dos aplicaciones auxiliares, una multiplataforma en Java y otra para Windows  Las dos aplicaciones juntas pueden descargarse comprimidas AQUI.  No requieren instalación. Basta descomprimir y hacer doble click sobre el ejecutable .exe ó  .jar. No funcionan a la vez.

También podemos acceder a las lecturas del fotómetro con un navegador web, aunque para ello es necesario conocer que dirección IP asignó el router a nuestro sensor. Esta IP se puede conocer lanzando el programa Tess4c.jar.


2.1 Programa Tess4c.jar.

  Se trata de una sencilla aplicación multiplataforma que permite monitorizar y guardar las lecturas del sensor (requiere tener Java8, 32bits).  Recibe datos del sensor por wifi (UDP MC puerto 2255). También muestra la web interna del sensor.

  Por defecto guarda datos en fichero cada minuto. Opcionalmente guarda todo lo recibido, marcando "Save ALL msg".

Ventana de la aplicación Java mostrando las lecturas para los cuatro canales y el canal verde estimado en función del canal 640, el rojo y el azul.  También se muestra la web del sensor.

Configuración.

  El programa no requiere instalación, basta editar el fichero tess-names.xml para  elegir el sensor a presentar.

ej. tess-names.xml para stars701:

<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>

    <TESSnames>

    <sensor1>stars701</sensor1>

    <sensor2>Red</sensor2>

    <sensor3>Green</sensor3>

    <sensor4>Blue</sensor4>

</TESSnames>

 Para ver nuestro sensor basta editar el nombre starsxxx con notepad.


Fichero diario generado.

  El fichero generado con los datos tiene formato csv. Su nombre se compone del nombre del sensor y el día juliano. ( nombre_diajuliano.txt).

ejemplo:

Dia Hora Tamb Tcielo MgV FrV MgR FrR MgG FrG MgB FrB Roll Alt Acim AR DEC

5/10/2021 11:59:34 00,0 00,00 11,31 00,0000 10,84 00,0000 10,82 00,0000 11,27 00,0000 00,0 00,0 000,0 00,0 00,0

5/10/2021 12:00:34 00,0 00,00 11,31 00,0000 09,77 00,0000 09,51 00,0000 11,35 00,0000 00,0 00,0 000,0 00,0 00,0

5/10/2021 12:01:34 00,0 00,00 11,33 00,0000 10,80 00,0000 11,07 00,0000 11,83 00,0000 00,0 00,0 000,0 00,0 00,0

  Opcionalmente, marcando el check “Save all msg” se guardará un fichero con todos los mensajes recibidos, del sensor seleccionado y de otros sensores si existieran en la red.


2.2 Programa Tess4c.exe.

  La aplicación Tess4ch.exe para Windows muestra las lecturas, guarda los datos en ficheros mensuales y  los presenta gráficos diarios. 


Pestaña principal del programa windows para TESS-W4C. Se muestran los cuatro canales y el canal verde estimado.

Configuración.

Editar el nombre del sensor en la pestaña  Settings  (pulsar Save Changes). La aplicación recibe los datos por broadcast en el puerto 2255 predefinido internamente. 

Opcionalmente se puede ajustar el tiempo de guardar en fichero y el de presentación gráfica. 

Pestaña de configuración. Se edita el nombre del sensor y los periodos para guardar datos y presentarlos gráficamente. La zona del log permite visualizar los mensajes entrantes.  
  
Gráficas.
Las gráficas pueden ser de brillo y de temperaturas. Es posible hacer zoom sobre ellas con el botón izquierdo y arrastrando abajo derecha. Para deshacer el zoom, botón izquierdo y arrastrar arriba izquierda.
Las gráficas se guardan automáticamente por defecto cada minuto en ficheros jpg. El tiempo representado en la gráfica puede ajustarse en la pestaña Settings. Con 60sg la gráfica completa presenta 24h.

Gráfica de 48 horas (guardar cada 120sg).
Se observa el paso nubes y de la Luna.

Pestaña de gráficos con un zoom de varias horas.

Ficheros generados.

El programa genera dos ficheros de datos y dos gráficos. 

Fichero mensual de datos, con formato csv separado por tabulador. El nombre se compone del nombre del sensor más el mes en curso.  El tiempo entre apuntes se puede ajustar en la pestaña Settings, por defecto se tiene 1 minuto.

Date Time Tamb Tsky MgV1 FrV1 MgR FrR MgG FrG MgB FrB 

15/03/2023 23:24:57 00,0 00,00 18,85 02,7011 21,15 00,3415 18,70 02,7011 19,93 00,6941

15/03/2023 23:25:57 21,7 19,98 18,91 02,8290 21,32 00,3570 19,55 02,8290 20,05 00,7253

15/03/2023 23:26:57 21,5 19,98 18,91 02,8266 21,32 00,3571 19,55 02,8266 20,05 00,7262

15/03/2023 23:27:57 21,5 19,99 18,91 02,8289 21,32 00,3570 19,55 02,8289 20,05 00,7253

15/03/2023 23:28:57 21,5 19,99 18,91 02,8185 21,32 00,3570 19,55 02,8185 20,05 00,7261



Los ficheros gráficos, de brillo y temperatura, se guardan en formato jpg cada vez que se actualiza la gráfica según el tiempo de refresco configurado.
También es posible guardarlos pulsando el botón "Save" en la pestaña de brillo.
-----------